¿Cuánto cuesta crear una App móvil en 2025?

¿Cuánto cuesta desarrollar mi App móvil en México?

¿Cuánto cuesta crear una App móvil? Hemos escrito este articulo que te ayudara a tener el costo en promedio de una aplicación móvil.

¿Cuánto cuesta crear una App móvil?

Hoy en la actualidad las Apps se han vuelto herramientas muy necesarias para todo tipo de comercios, instituciones y proyectos personales. Todos conocemos algunas apps que han tenido éxito a nivel mundial como por ejemplo: WattsApp, Instagram, Uber.

El desarrollo de apps ha crecido exponencialmente y ha generado millones de ganancias en los últimos años debido a la oferta y la demanda.

Quizá nos ha surgido la idea de emprender una App pero no sabemos por dónde empezar, algo sumamente importante que nos preguntamos es: ¿Cuánto cuesta crear una App? Aquí un artículo.

Para tener un dato lo más aproximado se deben contemplar diversos aspectos todos relacionados a que tan compleja quieres tú App. Ten en cuenta que antes de la creación de una App debes tener una marca con su identidad corporativa, esto para darle formalidad al proyecto.

Entre más funcionalidades le agregues a tu App el costo y tiempo aumentaran, veamos a detalle.

Preguntas Básicas para determinar el costo de tu App

  • ¿Tienes una marca?

    Si no cuentas con ella, necesitas desarrollar una marca para la aplicación, recuerda que mientras más tiempo le dediques tendrás mayor % de éxito en tu App, aspectos como colores y detalles gráficos pueden influir mucho en la aceptación de tu App al público, contrata una persona con experiencia en el tema.

  • ¿Tu marca cuenta con una identidad corporativa?

    Una marca debe contar con su propia identidad gráfica. Es decir, los colores, tamaños, panfletos, formas y figuras que la identificaran como única.

  • ¿Tu marca cuenta con un dominio (www.mimarca.com)?

    Esto es como tu nombre en internet. De no ser así, se requiere uno principalmente para que lleguen a tu web.

  • ¿Tu marca cuenta con un sitio web?

    De no contar con sitio web, se requerirá de un sitio web, un sitio web aparte de exhibir nuestra marca en Internet, nos servirá para almacenar la información de nuestra App en la nube,  dependiendo de la capacidad de almacenaje podrás adquirir un plan de hosting, nuestros amigos de NET82 son una startup que tiene planes interesantes, puedes considerarlos como una opción más.

  • ¿Cuál es el problema (si existe alguno) que pretendes resolver con una aplicación

  • Si tu App resolverá un problema o simplemente es entretenimiento, una herramienta, debemos tener claro la funcionalidad de la App.

  • ¿Para qué plataformas necesitas el desarrollo de tu aplicación?

    • Android (Smartphone y Tablet).
    • iOS (iPhone e iPad).
    • Web.

Cada una de estas características, dependiendo de su respuesta, pueden incrementar el costo y tiempo sobre el proyecto.

Te recomendamos leer: ¡5 aspectos a considerar para crear una aplicación móvil exitosa!

Características de una aplicación móvil.

Cada una de las características que se desea incluir la App también influirá en los costos de la misma.

Las características más comunes que se pueden incluir en nuestra App son:

  • Acceso utilizando login con correo.
  • Acceso utilizando redes sociales.
  • Perfil de usuario personalizado
  • Sistema de reputación de usuarios
  • Geo-Localización.
  • Uso de Mapas o rutas en Mapas
  • Brújula.
  • Interfaz (IU) de usuario personalizada.
  • Sistema de Slider de fotos.
  • Avisos.
  • Notificaciones Push.
  • Notificaciones de accesibilidad.
  • Pagos electrónicos.
  • Música y audio.
  • Integración con SMS.
  • Carrito de compras.
  • Listas de tareas.
  • Búsqueda.
  • Códigos de barra.
  • Códigos QR.
  • Integración de calendario.
  • Posibilidad de compartir en las redes sociales.
  • Integración  con aplicaciones de terceros.
  • Configuraciones de privacidad para usuarios.
  • Integración de bases de datos.

¿Qué debería contener un panel de administración de una aplicación móvil?

En su mayoría de los casos cuando existe una App, nos interesa tener el control y poder tener acceso a reportes y estadísticas de su uso, para ellos debemos de contemplar un panel de administración que en su mayoría debe contener:

  • Panel de control.
  • Administrar Usuarios.
  • Banear usuarios.
  • Cupones de recompensas a Usuarios
  • Reportes de estadísticas.
  • Comportamiento de los usuarios.
  • Log de Errores.
  • Sistema para administrar el contenido de la aplicación.
  • Administración de pagos.
  • Sistema de tickets.
  • Sistema de retroalimentación.

Tipos de aplicaciones móviles

En base a nuestras necesidades y escalabilidad de la App debemos tomar algunas decisiones más, esto puede determinar de forma importante los costos, una de las consideraciones es el tipo de lenguaje para el desarrollo de la aplicación que se desea crear.  Una de otra difiere en características y por supuesto en costos ya que algunas implican invertir más tiempo  en el desarrollo.

Existen 3 tipos de técnicas para el desarrollo de aplicaciones móviles:

  1. Aplicaciones nativas:

    Las aplicaciones nativas se denominan así porque se desarrollan en el lenguaje nativo del propio sistema operativo del teléfono inteligente. Una App nativa siempre va a tener posibilidad de un mayor crecimiento, agregar más características y mucho más tiempo en el desarrollo. Dependiendo de la plataforma para la que queramos nuestra aplicación, desarrollaremos en un lenguaje específico para la misma. Por ejemplo, para desarrollar en Android se utiliza Java, en iOS Objective C, y ahora también el nuevo Swift, y en Windows Phone se usa C# y  Visual Basic. NET.

  2. Aplicaciones web:

    Las aplicaciones web  son sitios web que en muchas maneras se ven y se sienten como aplicaciones nativas, pero no son implementadas como tales. Son ejecutadas a través de un navegador por lo práctico de un navegador, comúnmente son escritas en HTML5 y se desarrollan de forma optimizada para la visualización de dispositivos móviles y escritorio.

  3. Aplicaciones híbridas:

    Las aplicaciones móviles híbridas son una combinación de tecnologías web como HTML5 y de aplicaciones móviles nativas, esto porque consisten en un WebView ejecutado dentro de un contenedor nativo, tampoco están basadas en Web, porque se empaquetan como aplicaciones para distribución y tienen acceso a las APIs nativas del dispositivo.

Gastos frecuentes al ser propietario de una aplicación móvil

Nuestra aplicación necesita de servicios de almacenamiento de datos externos (Hosting), nombre de dominio y actualizaciones y mantenimiento a las diferentes plataformas que se desarrolló (Android e iOS).

Licencias de las plataformas Android e iOS aprox 149 USD por año, 99 USD Apple y 50 USD Google Play.

Todos ellos es necesario contemplarlo para que tu App siga vigente en cuanto a las actualizaciones se cotiza en base a los nuevos requerimientos.

Rango de costos de una App Móvil

Para que puedas tener una idea más real del costo de las aplicaciones móviles en México, podemos decir que los rangos aproximados son de la siguiente manera:

Aplicaciones muy básicas con pocas funciones: $35,000 – $80,000 MXN.   (1,750 – 4,000 USD)

Aplicaciones que implementan una cantidad razonable de funciones: $80,000 – $300,000 MXN. (4,000 – 15,000 USD)

Aplicaciones muy avanzadas y complejas: +$300,000 MXN.  (15,000 USD)

Si ya estas decidido a tener tu app busca la mejor empresa, startup o ingeniero freelance que pueda ayudarte a desarrollar una aplicación móvil de calidad, si estas fuera de Latinoamérica una ventaja es que por tipo de cambio y cuestiones de economía tu inversión será menor en comparación con USA o Europa.

Con esta tabla te puedes dar una idea de la inversión que se necesita para emprender una App, puedes iniciar con una App básica y escalarla en base al desarrollo del proyecto.

Esperamos que este artículo sea de mucha ayuda y esperamos que sigas leyendo nuestros artículos.

5/5 - (36 votos)